Dirección
Mila Berríos Palomino
Producción general
Pati Cepeda
Tallerista
Pati Cepeda
Tallerista
Pati Cepeda
Registro fotográfico
Eduardo Navarro
Eduardo Navarro
Registro video
Rodrigo Araya Tacussis
Marcos Contreras-Oliva
Edición video
Rodrigo Araya Tacussis
Texto
Samuel Ibarra
Marcos Contreras-Oliva
Edición video
Rodrigo Araya Tacussis
Texto
Samuel Ibarra
Diseño
Andy Docket
Andy Dockett
Diseñador gráfico y performer inglés. Se instruye como diseñador en el Central Saint Martins School of Arts en Londres, Inglaterra. Desde entonces ha trabajado como artista visual y diseñador para la industria publicitaria europea y brasilera.
Andy Docket
Rodrigo Araya Tacussis
Cineasta y editor de cómics. Ganador premio especial del jurado en el Festival de cortos de San Fernando 2004, con “City Tour, Extranjeros en Santiago de Chile”. Premio Embajada de los Países Bajos a la obra nacional más original en el 14º Festival Chileno Internacional de Cortometrajes de Santiago, 2005, con la obra “Muerto bailando sobre su cadáver”. En el 2008 estrena el largometraje documental “Gladys” sobre la vida de Gladys Marín. El 2010 recibe el apoyo del Centro Cultural de España para la realización del largometraje documental “Trauko”, sobre la revista de comics chilena de los años 80s. Ese mismo año realiza el mediometraje documental “Visible/Invisible” para la exposición del mismo nombre de las fotógrafas Hellen Hughes, Leo Vicuña y Kena Lorezini. En estos momentos se dedica a la post producción del mediometraje documental “Maturana Rodrigo Isauro” sobre la vida del desaparecido videasta, poeta, mecánico celeste Rodrigo Maturana.
Cineasta y editor de cómics. Ganador premio especial del jurado en el Festival de cortos de San Fernando 2004, con “City Tour, Extranjeros en Santiago de Chile”. Premio Embajada de los Países Bajos a la obra nacional más original en el 14º Festival Chileno Internacional de Cortometrajes de Santiago, 2005, con la obra “Muerto bailando sobre su cadáver”. En el 2008 estrena el largometraje documental “Gladys” sobre la vida de Gladys Marín. El 2010 recibe el apoyo del Centro Cultural de España para la realización del largometraje documental “Trauko”, sobre la revista de comics chilena de los años 80s. Ese mismo año realiza el mediometraje documental “Visible/Invisible” para la exposición del mismo nombre de las fotógrafas Hellen Hughes, Leo Vicuña y Kena Lorezini. En estos momentos se dedica a la post producción del mediometraje documental “Maturana Rodrigo Isauro” sobre la vida del desaparecido videasta, poeta, mecánico celeste Rodrigo Maturana.
Marcos Contreras-
Oliva
Cineasta, ha desarrollado su obra a través de distintos lenguajes, como
la danza, el teatro y el videodanza, perteneciendo por años a distintas
agrupaciones de arte escénico como intérprete. Finalmente ha situado su trabajo
en la investigación cinematográfica, el
registro documental y el video
experimental .
Samuel Ibarra Covarrubias
Proveniente del área de
periodismo, ha navegado por aguas tan profundas como la escritura y la
dramaturgia, pero es con la performance donde ha desarrollado un rico y
potente discurso. Su trabajo habla desde una mirada crítica a la economía
global y un desmontaje del discurso totalizante de la globalización. El año
2010 publica el libro “desmanes”, poesía y política.
El año 2012 instaura UNEATABLE como el primer compilado de videoperformance de Chile, cuya curatoría remite a los exponentes actuales del formato, reconociendo a las obras como “intragables”, ya que instalan en ellas la problemática del desmontaje social, político e institucional. Esta compilación fue presentada por primera vez en el Festival Independence.Do de República Dominicana, pero ya ha desarrollado versiones para Festivales de performance de Miami, Perú y Argentina.
El año 2012 instaura UNEATABLE como el primer compilado de videoperformance de Chile, cuya curatoría remite a los exponentes actuales del formato, reconociendo a las obras como “intragables”, ya que instalan en ellas la problemática del desmontaje social, político e institucional. Esta compilación fue presentada por primera vez en el Festival Independence.Do de República Dominicana, pero ya ha desarrollado versiones para Festivales de performance de Miami, Perú y Argentina.
Andy Dockett
Diseñador gráfico y performer inglés. Se instruye como diseñador en el Central Saint Martins School of Arts en Londres, Inglaterra. Desde entonces ha trabajado como artista visual y diseñador para la industria publicitaria europea y brasilera.
Dockett ha
expuesto con gran éxito sus trabajos en diversos países como Bélgica, Italia,
Japón, Colombia, Inglaterra y Escocia. Desde el 2004 se ha acercado al mundo de
la danza concentrando sus habilidades en el área de dirección cinematográfica,
escenografía y de diseño de vestuario. Debuta como performer en ‘Living
Cabaret' el año 2006, obra presentada en el Albany Theatre de Londres,
Inglaterra. Es integrante co-fundador del colectivo Tertulia Proyecto Danza
creado en Londres y actualmente establecido en Santiago de Chile.